• Quienes Somos

  • Nueva página

  • Capacitación

  • Próximo Encuentro Comexgroup

  • e-Learning

  • More

    ¿Qué consecuencias trae el cierre del paso Cristo Redentor?

    April 20, 2015

    |

    Fuente Diario Los Andes

     

    Las consecuencias del cierre del paso impactan directamente en la economía y se hacen sentir en Mendoza. La falta de previsión y mantenimiento en el camino internacional genera costos extra y pone en riesgo a personas y cargas, mientras aleja cada vez más las posibilidades de que las empresas mendocinas y argentinas en general lleguen en forma competitiva a los mercados de Oriente a través de los puertos del Pacífico.

     

    Corredor clave

     

    “Casi el 60 por ciento de las exportaciones provinciales corresponde a productos agroindustriales secos y elaborados: vinos, mostos, aceite de oliva… El ajo, por ejemplo, exporta 100 millones de dólares anuales. El 40% restante son productos de petróleo (crudo y derivados). La torta se completa con exportaciones no tradicionales (grandes maquinarias, tecnología, accesorios de automóviles, minerales no metalíferos).

    Aproximadamente entre 700 y 800 por día. Valorado en mercancía, esto significa unos 4.500 millones de dólares que circulan por allí, de acuerdo a las estimaciones de los especialistas.

     

    Cada vez que se cierra el paso cordillerano -que permanece inactivo unos 45 días cada año- los camiones están parados un promedio de cuatro días, a un costo promedio diario de más de 200 dólares. 

     

    Tomando en cuenta estas cifras, las pérdidas económicas se sitúan en el orden de los 21 millones de pesos por año, según cálculos del sector. 

     

    “Son días que el camión no produce, y hay que hacerse cargo de la alimentación del chofer y del mantenimiento del camión, entre otras cosas”, dicen los empresarios del transporte. 

    Aproximadamente 4.500 millones de dólares: es el valor de las mercancías que circulan por el corredor internacional al año

     

    Más de 200 dólares: es el costo promedio diario que genera un camión parado por el cierre del túnel. 

     

    45 días es el tiempo promedio que permanece inactivo el camino por año, a raíz de problemas climáticos y falta de mantenimiento en el paso. 

     

    2.000 camiones quedaron varados en los últimos 20 días en la frontera, donde los choferes carecen de infraestructura.

     

    El circuito es así: las mercaderías que van desde nuestro país con destino a mercados de Oriente salen por puertos de Chile y por cada día que un camión está parado se pierden dos entre tránsito y logística. Lo mismo ocurre cuando Chile es el destinatario. 

    A esto hay que sumar las tasas que cobran las empresas navieras, lo cual genera una cadena de costos extra y atenta contra la competitividad de las empresas que exportan. 

    El problema no es nuevo y tanto los empresarios transportistas como los exportadores apuntan contra una serie de factores, que van desde el cierre nocturno invernal, la falta de coordinación en el control fronterizo y una gran necesidad de infraestructura. 

     

     

     

     

     

    Please reload

    Algunas precisiones sobre la reducción de derechos de exportación

    December 18, 2015

    ¿Qué es el coaching?

    September 14, 2015

    Mercaderías del Mercosur que se almacenen en Zona Franca ahora no perderán su origen

    August 18, 2015

    Se firman acuerdos en el Mercosur

    July 22, 2015

    El 17 de diciembre cambiará el sistema de administración de importaciones

    July 1, 2015

    Factura electrónica e IVA web empiezan hoy con particularidades para el agro

    July 1, 2015

    Avance del acuerdo de comercio bilateral entre Uruguay y Argentina

    June 24, 2015

    Reciclar y Ayudar

    June 1, 2015

    Permiten 180 días más de plazo para el ingreso de divisas si hubo prefinanciación con fondos externos

    May 5, 2015

    Invertirán $ 28 M en el Puerto Terrestre Mendoza

    April 30, 2015

    Please reload

    Archive

    December 2015 (1)

    September 2015 (1)

    August 2015 (1)

    July 2015 (3)

    June 2015 (2)

    May 2015 (1)

    April 2015 (7)

    February 2015 (2)

    Please reload

    Search By Tags

    autónomos

    expandir

    negocios

    networking

    pymes

    Please reload